Inspección SIRE durante STS en Lagos (costa de Nigeria)
El inspector llevó a cabo una inspección SIRE 2.0 en el área
STS de Lagos mientras el buque estaba realizando la operación de descarga.
El inspector abordó el buque a las 09:15 y comenzó la
reunión de inspección previa a las 09:30, durante la cual explicó los
procedimientos para el nuevo sistema SIRE y el calendario de inspección. Al
igual que SIRE VIQ 7.0, señaló claramente que esta inspección no afectará la
operación de carga en curso y el cronograma de inspección acordado puede
modificarse para evitar cualquier violación de las horas de descanso o la
seguridad de la embarcación. También señaló que según los requisitos de SIRE
2.0 durante esta inspección hará ciertas preguntas a los oficiales y
tripulación. En ese momento, no quiere que el Capitán ni ningún otro oficial le
hagan comentarios, ya que solo quiere obtener una respuesta de la persona a la
que le preguntó. De no hacerlo se tomará como una observación.
1) Documentación y política de la empresa.
- El inspector dedicó aproximadamente una hora y media a
revisar e inspeccionar todos los certificados de embarcaciones y tripulaciones.
- Había revisado la lista de defectos en detalle y estaba
interesado en ver si el Estado del pabellón había emitido alguna dispensa.
- Le dijo al Capitán que durante la inspección le gustaría
que el personal del barco probara el motor del bote salvavidas, el generador de
emergencia, el OWS en modo simulación y la bomba contra incendios.
- Comparó el HVPQ con los datos proporcionados en el PIQ y
los verificó con el Capitán para garantizar que las fechas indicadas en el PIQ
sean precisas y correctas.
- Le dijo al Capitán que quiere ver dos tanques de lastre
desde el nivel de la cubierta, así que prepárelos en consecuencia.
2) Cubierta
- El inspector subió a cubierta desde el puente
yendo primero al techo del puente o monkey island y luego bajó a cubierta.
- Solicitó que se encendieran todas las luces de emergencia
para su inspección y se procedió a revisar todos los elementos de seguridad
según procedimiento estándar.
- Solicitó que el oficial de guardia y un
representante de la sala de máquinas lo acompañaran durante su inspección en
cubierta.
- Preguntó si la sala BWTS y el castillo de proa
están cubiertos por el permiso de entrada a espacios cerrados y preguntó si
existen instrucciones específicas para ingresar a estos espacios.
- Se realizó una inspección detallada en cubierta y
en el estado estructural del buque, y se comparó el estado real con las
fotografías proporcionadas en el PIQ, todas las cuales eran compatibles.
3) Puente
- El inspector pasó 45 minutos en el puente y revisó casi
todos los equipos para asegurarse de que estuvieran en buen funcionamiento. Al
mismo tiempo preguntó al oficial de navegación lo siguiente:
- Número de sensores y su respectiva entrada en ECDIS.
- En caso de que alguno de los sensores falle cuál será la
respuesta del oficial y qué dice el navegador de la compañía al respecto.
- En ARPA, ¿qué tipo de entrada de velocidad utilizan los
buques para evitar colisiones y por qué?
- Diferencias entre el radar de banda X y S y qué radar
usará en un día lluvioso al acercarse a la estación de pilotos.
- Por qué se requiere el monitor de desempeño (PM) para ARPA
y con qué frecuencia el buque realiza esta prueba. También revisó los registros
de PM monitoreados a bordo.
- Revisó algunas listas de verificación de los puertos
anteriores y las listas de verificación STS del puerto actual. Había revisado
la lista de verificación STS que se utilizó para la operación en curso y
verificó las entradas realizadas en el libro de registro.
-Revisó al azar algunas listas de verificación firmadas para
asegurarse de que fueran precisas y confirmó que las versiones utilizadas eran
las más recientes.
- Preguntó la clave o contraseña del BNWAS, para lo cual el
funcionario le indicó las estrictas pautas de la empresa para el uso del
equipo.
- Preguntó la política UKC de la compañía y verificó los
requisitos anteriores calculados con los planes de paso anteriores.
- Solicitó al segundo oficial presentar los niveles de
dotación del puente durante el fondeo y especificar los horarios en que se debe
dotar el puente con una habilitación.
- Probó la ecosonda y comparó la profundidad actual con las
lecturas de la ecosonda, con la configuración de las alarmas de la ecosonda.
4) Cuarto de control de carga
- El inspector verificó el plan de descarga en curso y
formuló preguntas sobre los requisitos de la compañía en cuanto a tensión y
momentos de flexión mientras el buque realiza operaciones de carga en la
ubicación actual de STS.
- Preguntó al primer oficial sobre el procedimiento de la
empresa para las rondas de la sala de bombas y cualquier permiso requerido
previo al ingreso.
- Le preguntó al bombero qué hará antes de entrar a la sala
de bombas.
- También verificó los conocimientos del bombero para el uso
del medidor de gas personal.
- Le preguntó al oficial de guardia qué comprobaba mientras
realizaba rondas en cubierta y separaba las líneas de amarre.
- Para IG verificó los parámetros requeridos y le preguntó
al oficial de servicio qué haría si el contenido de oxígeno de IG aumentara.
- Verificó aleatoriamente las fechas de caducidad del gas
patrón disponible y los registros de calibración de los equipos de detección de
gases a bordo.
- Comprobó la impresión de ODME de cuándo se utilizó por
última vez y verificó que la entrada requerida estuviera allí en el libro de
registro de petróleo.
- Pidió al primer oficial que mostrara cuándo fue la última
vez que había verificado la precisión del cargador en uso.
- Había revisado el cuaderno de bitácora del puerto y
comprobado los asientos realizados, incluidos los asientos para comparar las
cifras de carga entre el buque madre y el hijo.
5) Sala de Máquinas
- Lo primero que comprobó fue la lista de defectos realizada
por el buque con la información proporcionada en el PIQ.
- Revisó la lista de verificación del UMS y realizó pruebas
de las alarmas del UMS.
- Para los registros de prueba del aceite lubricante, revisó
los informes para verificar el estado del aceite en uso.
- También revisó los procedimientos de cambio de fueloil y
sus respectivos registros.
- Verificó las horas de funcionamiento del motor propulsor y
de los motores auxiliares. Verificó que el mantenimiento se realizó dentro del
plazo según el PMS del buque y las pautas de los fabricantes.
- Revisó las listas de verificación de permisos y verificar
con los registros disponibles.
- Entrevistó al primer maquinista sobre el procedimiento
para el trabajo en caliente realizado en el taller de máquinas y en el área
exterior del taller. ¿La embarcación requiere permiso de trabajo en caliente si
se realiza en el taller de la sala de máquinas?
- Se revisaron las alarmas OWS, alarma de sentina, alarmas
de pérdida de combustible, cortes ráipdos de combustible, generador de
emergencia, bomba de emergencia y flaps de la sala de máquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario